martes, 28 de junio de 2011

Carrera por meterle tecnología al carro reduce la calidad.

Un estudio de la firma JD Power dice que la calidad de los modelos 2011 en EE. UU. bajó.


El informe Initial Quality Study de la consultora JD Power revela que la demanda por sistemas de entretenimiento a bordo muy sofisticados, sin afectar el precio final del vehículo, hace que los fabricantes incurran en ciertos olvidos.
Dice el reporte que durante los últimos cuatro años, con base en las respuestas de más de 70.000 encuestados, los comentarios sobre mejoras de los defectos de los nuevos modelos respecto de sus antecesores en los primeros 90 días de uso bajaron ostensiblemente para los carros del 2011.
El estudio, que la firma ha realizado durante 25 años, encontró que la calidad de los modelos lanzados este año –aquellos con diseños novedosos, no solo retoques de apariencia– decayó un 10 por ciento, un promedio de 122 fallas por cada 100 vehículos, más que las 111 fallas encontradas en los carros estadounidenses del 2010.
Por el contrario, los vehículos que no innovaban tanto fueron calificados mejor por el informe de JD Power a tal punto que los niveles de calidad del 2011 son los mejores de la historia, según la firma consultora, si se tiene en cuenta que de 108 fallas en el 2010 se pasó a 103 en el 2011.
“El mercado exige modelos muy avanzados en materia tecnológica.
No obstante, los fabricantes no deben perder el enfoque en la calidad”, comenta David Sargent, vicepresidente de investigación de vehículos globales de JD Power, quien agregó que finalmente los clientes se inclinan a comprar calidad y confiabilidad, antes que avances tecnológicos o de confort.
De acuerdo con el estudio, tan solo siete modelos de los diseños completamente rediseñados se destacan por sus buenos resultados en calidad este año, contra 17 modelos en el 2010.
La consultora reveló que las fallas se encuentran comúnmente en el motor, la transmisión y los sistemas electrónicos para audio, video, juegos y navegación.
La firma encargada del estudio también reconoce que la carrera tecnológica tiene que ver con las exigencias del gobierno estadounidense sobre la reducción del consumo de combustible, dados los altos precios de los combustibles, lo cual hace que las cajas de cambios no siempre se comporten a la altura de la alta eficiencia del motor y por ello los encuestados dice que han presentado fallas en la sincronización de los cambios o simplemente que la caja no le saca el provecho a la potencia del motor.
Otra de las causas más generalizadas de problemas en los vehículos nuevos en ese mercado es la introducción de tecnología multimedia a bordo del vehículo, lo cual incluye los sistemas ‘manos libres’ para hablar por teléfono con mayor seguridad mientras se conduce.
JD Power dice que una gran porción de compradores buscan estas tecnologías para mejorar su nivel de confort y seguridad a bordo, pero que sin embargo encuentran que los sistemas no son lo suficientemente intuitivos o que no siempre funcionan de forma adecuada.

El entretenimiento, un problema

Las quejas sobre los sistemas de información y entretenimiento a bordo subieron 18% sobre el 2010 y 28% respecto del 2009.

El Lexus, el de mejor comportamiento; a Mini y a Dodge no les fue tan bien

Por marcas, el número de quejas de los usuarios, en los primeros 90 días de uso, en primer lugar está el Lexus, de Toyota, con 73 fallas por cada 100 carros; le sigue Honda, con 86; Acura, con 89; Mercedes-Benz, 94; Mazda, 100; Porsche, 100; Toyota, 101; Infiniti, 102; Cadillac, marca de lujo de General Motors, con 103; General Motors, 104; promedio de la industria, 107; Hyundai, 108;Subaru, 108; BMW, 109; Chevrolet, 109; Volvo, 109; Chrysler, 110; Lincoln, 111;Audi, 113; Kia, 113; Buick, 114; Jaguar, 114; Ram, 114; Ford, 116; Nissan, 117; Jeep, 122; Land Rover, 123; Scion, 123; Mini, 131; Volkswagen, 131; y Mitsubishi, 133.11.

No hay comentarios:

Publicar un comentario